macrotextura y microtextura

Con el tiempo, los pavimentos de hormigón y mezclas asfálticas pierden sus características de fricción y macrotextura debido al desgaste de la superficie, mal drenaje y la acumulación de betún y otros contaminantes en la superficie del pavimento.

 

El Sistema Stripe Hog elimina fácilmente esta acumulación, restaura los valores de fricción de la superficie y la profundidad de la textura a niveles deseables, mejorando así la macro y microtextura.

 

Existen dos tipos: La Macrotextura positiva que es la asociada a los tratamientos superficiales y la Macrotexura negativa, asociada a las mezclas porosas o drenantes.

iNFORMACIÓN

Macrotextura.

Está asociada, fundamentalmente , a la composición granulométrica de la capa de rodadura y a los tratamientos que se hayan llevado a cabo sobre ella.

 

Es necesaria para una adecuada resistencia al deslizamiento a velocidad media y elevada con pavimento mojado debido a que mejora el coeficiente adhesión entre el neumático y el pavimento mojado debido a que mejora el coeficiente adhesión entre el neumático y el pavimento evitando el aquaplaning ya que al contar con una textura abierta, permite drenar el agua superficial con mayor facilidad.

 

Esta macrotextura se mide mediante el ensayo del círculo de arena recogido en la norma NLT-335. El resultado representa la profundidad media de los huecos rellenos por la arena.

Microtextura.

Nos garantiza adherencia. Está asociada a la aspereza superficial del árido utilizado en la capa de rodadura y su capacidad para mantener inalterada está característica bajo la acción del tráfico a lo largo del tiempo evitando el pulimento de la superficie.

 

Proporciona el contacto directo entre el neumático y pavimento.

1. El proceso de hidrodesbaste de pavimento incrementa la Seguridad Vial al mejorar los niveles de fricción y macrotextura y crea así carreteras más seguras.

 

2. El grado de importancia de la microtextura y macrotextura depende de la velocidad del vehículo.

 

3. Se ha comprobado que a velocidades menores de 60 km/h la resistencia al deslizamiento depende únicamente de la microtextura, mientras que a velocidades mayores con el pavimento mojado depende de ambas.

REcuperación de firmes drenantes

La capacidad de evacuación de un pavimento se reparte entre: el drenaje por infiltración (drenaje a través del pavimento) y el drenaje por escorrentía (agua que escurre longitudinal y transversalmente hacia el arcén). El drenaje por infiltración depende de la macrotextura del pavimento, de las pendientes longitudinal y transversal y de las depresiones de la superficie que forman valles que disminuyen o impiden el drenaje normal.

 

Para solucionar este problema surgieron los pavimentos drenantes. La capacidad drenante de la calzada viene dada por una mayor cantidad de huecos en la mezcla asfáltica. Proporcionan comodidad y seguridad para el conductor, ya que no proyectan agua hacia otros vehículos, así como una mejora de la visibilidad, evitando el deslumbramiento nocturno por reflexión de la luz.

 

Con el paso del tiempo los huecos se colmatan por lo que se pierde el efecto drenante del pavimento. Por ello es necesario realizar un mantenimiento periódico de dicho pavimento para limpiar los huecos colmatados y evitar el temido “efecto aquaplaning”.

Xequevia LTD mediante el sistema Stripe Hog proyecta agua a alta presión sobre el pavimento, limpiando los huecos y recuperando así su capacidad drenante.