La falta de adherencia es la responsable de un elevado porcentaje de accidentalidad, provocando que se esté dedicando grandes esfuerzos en conseguir carreteras con buenas condiciones antideslizantes.

Desde el punto de vista de la seguridad vial es necesario analizar el fenómeno de adherencia entre neumático y pavimento, el cual disminuye junto con la degradación de las características superficiales de la capa de rodadura del firme.

 

Para que la circulación por carretera se desarrolle en condiciones de seguridad y comodidad, la capa de rodadura del firme debe reunir ciertas características superficiales. Una de las más importantes es la resistencia al deslizamiento, que permite a los conductores acelerar, frenar y cambiar de dirección sin que el vehículo se deslice.

 

La resistencia al deslizamiento puede variar debido a cuatro fenómenos, los cuales no se dan de forma individual, si no que se pueden dar más de uno al mismo tiempo: Desgaste mecánico debido principalmente al pulido por la acción del tráfico, decapado del ligante, variaciones estacionales y por último, efecto del envejecimiento.

efecto aquaplaning.

El “aquaplaning” está esencialmente asociado a la macrotextura del pavimento. Ocurre cuando una película de agua separa la rueda de la superficie de la carretera. Este fenómeno depende de la velocidad y peso del vehículo, de las características y estado de los neumáticos, de la macrotextura y del espesor de agua en el pavimento.

 

Aunque son muchas las variables que intervienen, la fundamental es la presencia de agua en el pavimento con una profundidad crítica.

 

El riesgo de hidroplaneo de cada tramo de carretera se determina estudiando la topografía del pavimento: su geometría, el peralte y la macrotextura que determinan la capacidad del mismo para evacuar el agua.

limpieza de asfalto y retexturizado

A lo largo de estos útimos años, hemos realizado diferentes trabajos de hidrodesbaste por toda la península con el fin de aumentar la seguridad vial REDUCIENDO A CERO LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS.